
Derecho Civil constituye el núcleo del derecho privado en Chile. Básicamente se define como el Derecho Privado general. Esta rama del derecho regula a los individuos desde el nacimiento hasta la muerte, tanto en su vida familiar, como en el ámbito económico. Por eso, es la más general y amplia de las ramas del derecho, y es ordenamiento básico de nuestra tradición jurídica. Su fuente principal es el Código Civil chileno y una serie de leyes complementarias como la Ley de Protección al Consumidor, de Matrimonio Civil, de Adopción, Ley de Acuerdo de Unión Civil, de Propiedad Intelectual y Industrial y etc…
Entre las peculiaridades del derecho civil de Chile, cabe destacar la ausencia de un precedente obligatorio y la institución de los jurados. El litigio civil actual en Chile está altamente formalizado por escrito (reclamación, respuestas, objeciones). El demandante declara sus reclamos por escrito que se refieren únicamente a los hechos y normas de la ley. La reconvención y los posibles actos judiciales u otros documentos procesales y la decisión final del tribunal deben hacerse por escrito.
Duración de juicio en Chile
En promedio, una prueba regular en primera instancia dura de uno a tres años. La consideración de la apelación varía de 6 a 24 meses. Si la apelación va a la Corte Suprema a través de la instancia de casación, el período para su consideración será otro año.
Procedimiento judicial en Chile
- La declaración de reclamación con la observancia obligatoria de las normas de jurisdicción y jurisdicción. La declaración de reclamación debe contener una lista de las circunstancias y las pruebas en las que el reclamante basa sus reclamaciones.
- Notificación obligatoria al demandado.
- Llamar a las partes al acuerdo previo al juicio.
- Declaración de medidas provisionales, como embargo de los bienes.
- Debate judicial, escrito, con referencias a las normas de la ley.
- Sentencia